top of page

Tipo de Juegos Lúdicos y sus beneficios

       JUEGOS DE EJERCICIO

 

Consisten en ejercitar el cuerpo de manera dinámica

Por ejemplo: morder, lanzar, chupar, golpear, manipular, balbucear,
sonajeros, juegos de manipulación, móviles de cuna, andadores,
correpasillos, triciclos, arrastres, vehículos a batería, saltadores,
globos, pelotas, bicicleta, monopatín, patines, jugar a la pelota, con
yoyos, con trompos o peonzas, diábolos, entre otros

 

Beneficios 

 

*Desarrollo de los sentidos.

*Favorecen la coordinación de distintos tipos de movimientos y
desplazamientos.
* Contribuyen también a la consecución de la relación causa-efecto, a la
realización de los  primeros razonamientos, a la mejora de ciertas habilidades y al desarrollo del equilibrio.
* Suelen fomentar la autosuperación,  pues con ellos, cuanto más se
practica, mejores resultados se obtienen

 

 

JUEGOS DE ENSAMBLAJE O ARMADO

 

Consiste en encajar, ensamblar, superponer, apilar y juntar piezas... etc.
Este juego se desarrolla cuando un niño o niña se fija una meta - la de
construir - y con un conjunto de movimientos, de manipulaciones o acciones suficientemente coordinadas, lo consigue.

Por ejemplo: los puzzles y rompecabezas, los mecanos, las maquetas para construir y todos aquellos juegos en los que la actividad se centre de una forma u otra en apilar, encajar o unir piezas con vistas a conseguir resultados.

 

 

 

Beneficios

 

*  Contribuyen a aumentar y afianzar la coordinación ojo-mano.

*  La diferenciación de formas y colores.

 * Favorece al desarrollo del razonamiento, organización espacial, la
atención, la reflexión, la memoria lógica, la concentración, la paciencia.

 *  Suelen favorecer también la autoestima y la autosuperación.

 

 

JuegoS simbólicos 

 

Es aquel que implica la representación de un objeto por otro. Simula
acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios o reales. Es el tipo de juego donde el niño o niña atribuye toda clase de significados,  más o menos evidentes a los objetos. Es el juego de imitación a los adultos, de hacer como si fueran papás, mamás, médicos, maestros, peluqueros, camioneros, gerentes, periodistas, pintores etc.

Por ejemplo: los vehículos, las muñecas, los talleres mecánicos, los juegos de médicos, los superhéroes, las naves espaciales, los tocadores, los disfraces y todos aquellos juegos que de una forma u otra reproduzcan el mundo de los adultos

 

 

Beneficios

 

* Comprender y asimilar el entorno que nos rodea.
* Se aprenden y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles establecidos en la sociedad adulta.
* Desarrollo del lenguaje porque los niños y niñas verbalizan continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados.
* Favorecen también la imaginación y la creatividad

 


JuegoS DE REGLAS


Son aquellos en los que existe una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto.

Por ejemplo: juegos de mesa o de tablero, pero también hay otros juegos de reglas con los que se juega en otras situaciones, como por ejemplo el golf, los juegos de puntería, los futbolines, canastas.
- Son elementos socializadores que enseñan a los niños y niñas a ganar y perder, a respetar  turnos y normas y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego.

 

* Son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de
conocimientos y habilidades.
* Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la
atención y la reflexión.

Por otra parte, según la organización Illonois early learning, jugando con
las niñas y niños pequeños de una manera efectiva y divertida se logra

 

 

* Desarrollar: Habilidades de lenguaje: cuando juegan juegos de nombres, cantan canciones, y recitan rimas infantiles.

* Habilidades de pensamiento: cuando construyen una torre de bloques, siguen las instrucciones de algún juego, o adivinan cómo armar las piezas de un rompecabezas.

* Habilidades de motricidad fina: cuando ensartan cuentas, hacen figuras de arcilla y cortan con tijeras.

* Habilidades de motricidad gruesa: cuando juegan con una pelota, patinan y corren carreras de relevos.


* Habilidades creativas: cuando se imaginan cuentos, presentan un espectáculo de títeres, y se atavían con ropa de juego.

* Habilidades sociales: cuando forman los equipos para juegos de pelota,
discuten las reglas de un juego de naipes, y deciden quién realizará cuál
papel en un juego dramático.

De igual manera, el juego también es beneficioso para la salud mental y
física de los mayores, según La Guía del Juguete, sobresalen:

Disminuye los sentimientos de soledad
Mejora el estado de ánimo y la motivación interna
Aumenta la auto eficacia social percibida
Facilita la adaptación a la jubilación
Amplía los niveles de satisfacción vital
Mejora las habilidades comunicativas
Potencia la percepción sensorial
Ejercita las habilidades cognitivas
Incrementa los niveles de autoestima



 

Aspectos      MetodolÓgicos

 

Se deben tener en cuenta algunos elementos que aseguran El éxito de una actividad lúdica, como por ejemplo:
 

 

Seleccionar y ambientar el lugar
Elegir adecuadamente el juego
Dar el nombre al juego
Explicar el juego paso a paso
Utilizar el ejemplo
Terminar el juego en el tiempo adecuado
Combinar juegos físicos con juegos pasivos
Misterio
Actitud de quién dirige
Realizar las mismas cosas que los participantes
Organización impecable
Ingenio
Mediación – arbitraje
Señales claras y sencillas
Utilizar variantes
Utilizar variantes
Número de participantes
Condiciones de espacio y tiempo
Intensidad de juego
Duración del juego
Grado de dificultad
Objetivo de la sesión
Implementos
Tareas especiales
Modificación de las reglas



 

bottom of page